¿Es posible cuidarse sin recurrir a la cirugía? ¿Qué papel juegan hoy las redes sociales en la percepción de la belleza? ¿Qué hace diferente a LJB Cirugía Plástica?
Nuestra especialista, la Dra. Cristina Burgos, ha respondido a estas y otras preguntas en una reciente entrevista en Más de Uno, un programa de Onda Cero, donde habló de su trayectoria, del enfoque de La Jara Burgos Cirujanas Plásticas y de cómo entendemos la medicina estética: sin artificios, sin filtros y siempre desde el respeto a la belleza natural de cada persona.
Durante la conversación, la doctora Burgos explicó cómo surgió la idea de crear la unidad de medicina estética dentro de Clínica Asturias, cuáles son los tratamientos más demandados por los pacientes —desde neuromoduladores hasta estimuladores de colágeno— y qué factores marcan la diferencia cuando se trata de elegir un lugar seguro y profesional para cuidarse.
También se abordó un tema cada vez más presente en consulta: la presión estética generada por las redes sociales. Un fenómeno que, como señala la Dra. Burgos, a menudo distorsiona las expectativas y requiere un acompañamiento médico honesto, que ayude a cada persona a tomar decisiones conscientes, realistas y saludables.
A continuación, te dejamos tanto el audio como la transcripción íntegra de la entrevista.
¡Esperamos que la disfrutes tanto como nosotras!
Tabla de contenidos
ToggleAudio de la entrevista:








Transcripción de la entrevista:
[Patricia Rodríguez]
Continuamos dándole la bienvenida a más especialistas en este programa especial que estamos haciendo con la Clínica Asturias. En este caso, vamos a hablar con una especialista en cirugía plástica, estética y reparadora, doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Oviedo y con formación especializada en cirugía facial, mano, mama y contorno corporal. Vamos a dar la bienvenida a la doctora Cristina Burgos.
[Patricia Rodríguez]
Hola, ¿Qué tal?
[Cristina Burgos]
Hola, buenos días, ¿Qué tal?
[Patricia Rodríguez]
Muy bien, Cristina. Oye, ¿cómo surge la idea de crear una unidad de medicina estética en la clínica?
[Cristina Burgos]
Pues la verdad que fue un poco con la intención de completar los servicios que ofrecía la Clínica Asturias. Porque es verdad que, bueno, a nivel de cirugía plástica ya estábamos ofreciendo tratamientos quirúrgicos de diferentes tipos, pero a nivel de medicina estética yo creo que no se estaban explotando del todo esas opciones. Y la verdad es que cada vez los pacientes están más interesados en ese tipo de tratamientos para mejorar la estética facial, el contorno corporal, pero quizás sin recurrir a procedimientos quirúrgicos. Entonces nos pareció una buena idea ofrecer ese tipo de tratamientos en la clínica.
[Patricia Rodríguez]
¿Qué creéis que os diferencia de otras clínicas?
[Cristina Burgos]
Pues en primer lugar, que se trata de un hospital donde hay muchas especialidades aparte de la nuestra, lo cual nos da cierta tranquilidad por si en algún momento existe alguna complicación. Siempre tenemos otros especialistas a los que acudir. Además, hay un servicio de urgencias 24 horas.
Y luego también algo muy importante es la formación que tenemos. Al final creo que es fundamental, cuando uno se somete a cualquier tipo de tratamiento —no solo de medicina estética—, contar con un profesional con experiencia, que use materiales de calidad, en un entorno seguro, limpio… Y todo eso lo reúne la Clínica Asturias. Los pacientes lo notan y confían en esa seguridad y atención de primera calidad.
[Patricia Rodríguez]
Oye, ¿Qué tratamientos son los más demandados?
[Cristina Burgos]
Tenemos un poco de todo. Los neuromoduladores son los más demandados, sobre todo para eliminar las arrugas de la frente, patas de gallo, entrecejo… También hay mucha demanda en tratamientos de cuidado de la piel para conseguir más luminosidad: vitaminas, plasma rico en plaquetas, ese tipo de cosas nos lo solicitan bastante.
Y ahora se está poniendo muy de moda el tema de los estimuladores del colágeno, tanto a nivel facial como corporal. Se usan mucho para tratar la flacidez en zonas como muslos, abdomen, brazos… Especialmente de cara al verano, estos tratamientos están en auge.
La influencia de las redes sociales y la percepción de la estética
[Patricia Rodríguez]
Cristina, ¿cómo afecta esto de las redes sociales a la demanda, al tipo de tratamientos que solicita la gente y cuáles son las expectativas en cuanto a los resultados?
[Cristina Burgos]
Pues es cierto que afecta bastante y creo que genera unas expectativas que en muchos casos no son reales. En redes sociales, las influencers y la gente famosa salen con muchos filtros, y muestran imágenes que, por mucho que nosotros queramos, no se pueden conseguir.
Creo que es importante —y es parte de nuestra responsabilidad— transmitir al paciente hasta qué punto podemos mejorar lo que nos pide y hasta dónde hay que decir: “Mira, este es tu cuerpo, esta es tu cara, yo puedo ayudarte a mejorar ciertos aspectos, pero no puedo cambiarte completamente”.
Y a veces nos resulta complicado hacer que el paciente entienda ese mensaje. Pero sí, las redes sociales nos están afectando bastante en ese sentido.
[Patricia Rodríguez]
¿Sigue siendo tabú esto de los tratamientos estéticos o está ya más normalizado?
[Cristina Burgos]
Depende un poco. Por ejemplo, en el sur está más normalizado; la gente habla más abiertamente de ello. Aquí en el norte todavía cuesta un poco asumir que uno se ha operado el pecho o se ha hecho un tratamiento facial. Pero creo que, poco a poco, la gente va admitiendo esos “retoquitos”, que al final no son nada malo. A todos nos gusta levantarnos, mirarnos al espejo y vernos bien, más guapos, con una cara más descansada, sin perder nuestra expresión natural.
Y en eso sí que hay que dar un poco de gracias también a las redes sociales. Aunque solemos hablar de lo negativo, también tienen su parte buena: están ayudando a normalizar estos tratamientos. Están mostrando que no tienen por qué suponer un cambio extremo o artificial. Podemos conseguir resultados naturales, y hay que perderle el miedo a hablar de todo esto.
[Patricia Rodríguez]
Bueno, pues fíjense, pueden ustedes ponerse en contacto en la Clínica Asturias con la doctora Cristina Burgos si quieren hacerse algún cambio, algún retoque, algo para sentirse mejor, más felices y a gusto consigo mismos.
Le agradecemos muchísimo que nos haya ilustrado sobre su especialidad, en este caso sobre la cirugía plástica y estética.
[Cristina Burgos]
Gracias a vosotros.
Una medicina estética honesta, con vocación médica y compromiso humano
Como has podido ver, en La Jara Burgos Cirujanas Plásticas creemos que la medicina estética no debe perseguir ideales imposibles, sino potenciar la mejor versión de cada persona, sin perder su naturalidad ni su esencia.
Nuestra prioridad es ofrecer un acompañamiento médico riguroso, en un entorno hospitalario seguro, con materiales de máxima calidad y profesionales con una sólida formación quirúrgica y estética.
Si estás valorando realizarte un tratamiento o tienes dudas sobre qué opciones pueden encajar contigo, estaremos encantadas de escucharte, resolver tus preguntas y ayudarte a tomar una decisión informada.
Porque sentirse bien no es un capricho, es bienestar. Y cuidarse, cuando se hace desde el respeto, es una forma más de quererse.
